No le voy a negar que existen infinidad de herramientas para verificar el desempeño técnico de su blog o página web.
Por lo general se miden diversas variables que son útiles a la hora de seleccionar nuestros proveedores de servicios. Como en Blogger nuestros proveedores gratuitos son el propio Blogger (y Google) así como también Picassa, no tendremos mucho que analizar más que cambiar de proveedor de servicio de Internet.
¿Cuales son los factores que afectan la velocidad de mi blog?
Hosting
Sin duda el principal factor. Dónde está ubicado el servidor, la latencia del mismo, el número de saltos (tracert) hasta llegar al mismo, el tiempo de respuesta, la velocidad del disco duro que tiene instalado, los recursos del servidor (RAM, Procesadores, etc), tipo de tarjeta de red, Sistema Operativo, ancho de banda asignado, etc. Un hosting de calidad es necesario, a ser posible en el mismo país hacia el que va dirigida la web, con unas características suficientes y a ser posible dedicado (muy importante este detalle).
Red
No es lo mismo la red donde está conectado nuestro servidor, al igual que la red a la que se conectan nuestros clientes. Que tu centro de datos tenga contratada una red de calidad es muy recomendable, tanto por fiabilidad como por velocidad. A veces se redireccionan a otros nodos por averías en la red o mantenimiento, y pasamos de tener un tracert de 8 saltos a tener uno de 13 saltos. Cuanto menos nos pase, mejor. El operador de ADSL (o similares) con el que trabajen nuestros clientes también influirá en la velocidad a la que ellos cargarán nuestra página web, aunque este factor escapa totalmente a nuestro control .
Programación
Otro factor muy importante. En igualdad de condiciones, una web bien programada y optimizada, sobre todo en temas de diseño y consultas a bases de datos, correcto uso de la cache, etc, influye enormemente en la velocidad de carga de la misma. Hay que cuidar cada vez más estos detalles.
Una vez conocidos los factores que determinan el tiempo de carga de tu página web, es hora de ver las herramientas para poder hacer dicho proceso, pero para mí hoy en día hay na que me resulta eficiente y les vengo a recomendar sin dejar de lado a las otras:
Pingdom Tools es,
sin duda, la herramienta online mas completa para medir y mejorar la
velocidad de carga de tu página web. Su funcionamiento consiste en
testear tu página web por completo rastreando todo el contenido a través
del código HTML (es capaz de detectar imágenes, CSS, Javascripts, RSS,
Flash y frames/iframes).
De hecho, imita la manera en la cual se cargaría tu web normalmente. El funcionamiento es realmente sencillo, solo ingresamos la url y listo, le damos clic en “Test now!”, pero no todo queda ahí, ya que, de forma gratuita, te permite medir 3 bloques importantes de tu página web:
![]() |
Click para probar tu blog |
De hecho, imita la manera en la cual se cargaría tu web normalmente. El funcionamiento es realmente sencillo, solo ingresamos la url y listo, le damos clic en “Test now!”, pero no todo queda ahí, ya que, de forma gratuita, te permite medir 3 bloques importantes de tu página web:
- Test total de la página web: Aparte de mostrarte el tiempo total de carga de la página web, te muestra individualmente cada uno de los elementos de tu pagina (en forma de grafico de barras), desde que hacen contacto con tu servidor hasta se descargan.
- Salud DNS: Comprobación rápida de la conexión con tu servidor, algo muy útil cuando tienes problemas de carga.
- Ping y Traceroute: Son comandos muy útiles que nos permiten acceder a información básica de nuestro equipo para poder, por ejemplo, comunicarnos vía remota o con otros equipos de la red.
Muy
util sin dudas ya que su gráfico de barras nos permite apreciar el
orden en que se cargan los elementos, su tiempo y su peso. Con esa información deberias poder decidir que puedes eliminar de tu blog para mejorar la carga y que no.
También
incluye un historial estadístico para ver el avance en la optimización
en el paso del tiempo, pero también requiere un dominio propio para que
no aparezcan resultados de otros blogs con la terminación .blogspot.com.
Fuente http://ignaciosantiago.com
Fuente http://ignaciosantiago.com
Gracias amigo
ResponderEliminarHaga clic aquí para ver el código!
Para insertar un emoticon deje al menos un espacio libre antes del código.